martes, 14 de octubre de 2008

CREACION LITERARIA: CUENTO

Lee atentamente el texto: "De la nada a la Idea: Trucos para empezar a contar" y desarrolla las siguientes actividades:

  1. Realiza una síntesis del contenido por cada uno de los subtítulos.
  2. Elige uno de los llamados trucos para disparar la imaginación y redacta un texto en Word de 1200 (mil docientas) palabras. Utiliza para ello la herramienta de contar palabras.
  3. Al final de cada actividad escribe tus datos (Nombre, Apellido, Año y Sección).

Archivo: http://www.esnips.com/doc/09ef9b81-1476-4f2b-9749-23b84d59239e/trucos

51 comentarios:

Anónimo dijo...

RESUMEN:

Muchas veces nos hemos visto obligados a escribir ensayos, poemas, cuentos, etc. para un trabajo del colegio. En esas ocaciones siempre parecen faltar las ideas, parece que no se te ocurre ninguna idea, sin embargo, esto es falso. Como dice el texto, las ideas nunca pueden faltar, las ideas nunca se pueden acabar, cualquier cosa palpable por la vista y la mente es una idea. Desde lo mas sencillo como una acción hasta algo mucho mas complejo como un problema matemático, todo eso abarca miles de ideas. El truco es saber utilizar esas ideas de forma positiva para crear un texto creativo, con ideas positivas.

ÁLVARO CAMPOS BARRAGÁN
V "A"

Anónimo dijo...

Este texto trataba sobre las ideas de las personas.
Muchas veces en casa oe en el colegio nos ponemos a hacer algo pero nos quedamos en la mitad por que no sabemos mas ideas sobre que es lo que podemos poner, pero esto es mentira ya que las ideas nunca se acaban. Todo lo que podemos ver son ideas, todo lo que podemos pensar son idean.
Cuando nos quedamos pensando es por que no nos concentramos fijamente es por eso que no sabemos lo que podemos hacer.

Diego Carrion V A

Anónimo dijo...

De la nada a la idea

El problema siempre es la idea germinal al intentar escribir un cuento, novela u obra de teatro.

1. De donde salen las ideas:

Las ideas siempre están ahí. El problema es identificarlas como tales. Un narrador debe encontrar la idea, recordando que todo es contable, sin necesidad de centrarse en temas tan difíciles. Solo se necesita conocer las técnicas para que no pierda el interés la narración.

2. Fuentes de la creación:
La primera fuente para la creación es la experiencia, pero una fuente aun mayor es la de los libros. Las ideas pueden venir como resultado de leer libros variados.

3. Algunos trucos para disparar la imaginación:
-Hurgando en la definición de una sola palabra.
-Relacionando conceptos que no tienen nada en común.
-Plantear suposiciones sobre casos diversos de la vida diaria.
-Analizando una imagen y planteándose preguntas acerca de ella.
-Viendo noticias de periódicos, algun comentario de un amigo, etc.

Conclusiones:

Cualquier persona puede ser un escritor y narrador de historias y cuentos. Solo es necesario prestar atrención a aquello que nos rodea para poder dar rienda suelta a nuestra imaginación.

Daniel Alcázar
VºA

Anónimo dijo...

De la Nada a la Idea

Son las ideas lo más importante en un texto narrativo. Cuando uno quiere escribir una narración debe de lograr acumular ideas para iniciar de una buena manera. Pero es idea siempre es difícil de encontrar.

1. Las ideas estan en todos lados. Quien diga que no se le ocurre nada, es porque no quiere pensar ni trabajar. El munod es muy grande, y existen varios aspectos de los cuales narrar. Pero preferentemente es mejor narrar como tema asuntos que tengan conocimiento absoluto, y no extensos como por ejemplo, la Muerte.
2. Fuentes de la creación:
La experiencia es la que primero te ayuda para la inspiración de las ideas en una narración. Luego uno se puede valer también de los libros, porque adquiere más conocimiento.
3.Algunos trucos para disipar la imaginación:
Un truco es el ejemplificar con una historia los hechos para que sean más entendibles. Un segundo truco es el relacionar dos cosas que no tienen nada que ver entre si. Otro es el de tener una hipótesis fantástica, narrar sobre el mismo autor imaginando como debe haber sido su vida si hubiera sido diferente.

Hay muchas cosas que encierran ideas magníficas para armar un buen cuento, también hay citas famosas. Lo único que hay que hacer es cincelar la idea y acomodarla para que sea la más adecuada.

Diego Camones Mur
Vº "A"

Anónimo dijo...

ELIAS MUFARECH ES PAVO

Anónimo dijo...

DE LA NADA A LA IDEA


Lo interesante de leer un cuento o un libro es tener presente una idea principal además de algo interesante. En este caso, la primera parte del libro debe comprender una introducción que llama la atención, por que al final, eso es lo que “jala” al lector en meterse a la historia.
Se pueden comenzar con distintos tipos, pero el objetivo primordial es tratar de captar la atención del lector para que éste pueda al final satisfacerse y disfruta plenamente de lo que ha leído.

1.- De donde salen las ideas: Debemos comenzar antes que nada con algo que entretenga. Puede ser una imagen clara o entretenida que llame la atención o por ejemplo una introducción con distintas formas de captar la atención; puede ser un título llamativo o desconocido que te inserte en el mundo del escritor.

2.- Fuentes de la creación: La inspiración es primordial. La principal fuente de creación es la inspiración que debe tener el escritor para así poder expresar lo que realmente quiere.

3.- Algunos trucos para disparar la imaginación:
- Una palabra desconocida que llame la atención del lector para así introducirse en el texto de una manera mejor.
- Relación entre un par de términos o palabras.
- Plantear suposiciones cobre un tema.
- La imagen.

Gonzalo Morán De Romana VºA

Anónimo dijo...

LORENA MUFARECH TE AMO

Anónimo dijo...

Elias vendedor de chaguarmas

Anónimo dijo...

CAMONES MAS MAJO

Anónimo dijo...

Camotito
+
majo
=
Gorditos
felices

Anónimo dijo...

PRIMO GAY

Anónimo dijo...

CAMINOES = CAMOTES = CERDOTE = GORDOTE = FEOTEE

Anónimo dijo...

De la nada a la idea

El problema siempre es la idea germinal al intentar escribir un cuento, novela u obra de teatro.

1. De donde salen las ideas:

Lo que nos dicen en este paso es que las ideas siempre están ahí, no es que una persona se pueda quedar sin ideas, sólo que lo que un narrador siempre tiene que recordar es encontrar la idea, recordando que todo es contable, sin necesidad de centrarse en temas tan difíciles. Solo tenemos que ir más allá de nuestros conocimientos, nuestras experiencias.

2. Fuentes de la creación:

Entre las principales fuentes de creación la experiencia, pero una que resulta siempre más interesante y útil es la de los libros, podemos obtener un gran número de ideas tan sólo leyendo

3. Algunos trucos para disparar la imaginación
Un truco es el ejemplificar con una historia los hechos para que sean más entendibles. Otro que nos enumera es el relacionar dos cosas que no tienen nada que ver entre si. Otro es el de tener una hipótesis fantástica, narrar sobre el mismo autor imaginando como debe haber sido su vida si hubiera sido diferente.

NICOLÁS CHÁVEZ DIEZ
V “A”

Anónimo dijo...

De la nada a la idea: Trucos para empezar a contar

En la Introducción nosotros nos damos cuenta que el autor nos quiere decir que entre los tipos de lecturas y narraciones que hay, el elemento común es que todas estas cuentan historias.

En la ficción los que cuentan las historias tratan de que su historia sea creíble y sea lo mas verosímil posible; en cambio, los que cuentan hechos reales, como los periodistas, tan sólo intentan aferrarse a la verdad, de la manera mas fiel posible.

Capítulo 1

En este capítulo vemos dos puntos importantes que responden a la pregunta ¿de donde salen las ideas?, en primer lugar nos dijeron que pueden salir de dos diferentes cosas que vemos, como dijo mi profesor, la relación que existe entre la plaza que esta frente a mi colegio, la plaza de ate y bajo un túnel subterráneo a los diferentes niveles subterráneos, mediante estos dos puntos nosotros podemos elaborar un cuento fácilmente, otro punto que respondía a la pregunta era que el truco es contarla con interés, un ejemplo sobre este punto es el siguiente: si nosotros contamos una historia con ganas, hasta una persona haragán que ha ido por la calle durante toda su vida, si cuenta un relato sobre su vida, tal vez sea una de las mejores historias que se hayan escrito, simplemente hay que vivirla y hacerla apasionadamente.

Capítulo 2

En este punto vemos el comentario de Vargas Llosa el cual es de suma importancia para elaborar un cuento, lo primero que se puede hacer es contar lo vivido, lo que nos sucede o lo que no llama la atención; como el ejemplo del manco que creo una novela de caballería.

Capítulo 3

Son cerca de cuatro pasos:

El primero consiste en utilizar una palabra determinada y desarrollarla de forma que desarrollas algo interesante. La segunda fue creada pro Gianni Rodari quien establece que la relación entre dos palabras puede crear un texto. La tercera nos dice en hacer plantear suposiciones sobre los asuntos más diversos. El cuarto puede ser adentrarse e una imagen nos da ideas para generar un texto.

En conclusión son muchos los pasos que se pueden seguir para realizar un texto pero todo depende de cada uno, en la imaginación de cada uno, el esfuerzo e interés que uno ponga es lo principal

Salvatore Gandolfo
V"A"

stefano dijo...

En el texto nos hablaba sobre las idead que tenemos las personas, como cuando nos obligan a hacer las cosas (cosas que no queremos) o cuando las dejamos a medias ya que no queremos o tenemos flojera de terminarlo.
Las fuentes de información: para poder crear algo necesitamos base de experiencia ya que las ideas vienen de lo que leemos es decir la cultura que tenemos.
Conclusión: cualquier persona con tal de quererlo llega a lograr sus metas ya sea como escritor, que es lo que nos dice el texto por que cualquiera puede serlo solo tiene que intentarlo.
stefano garufi

Anónimo dijo...

PRIMO BIBLICO ASQUEROSO!

Anónimo dijo...

Síntesis:

Los buenos relatos son claros, entretenidos, fáciles de leer, memorables y no demasiado extensos.
. Un título interesante “arrastra” a la historia.
. Los relatos reúnen un principio, un medio y un fin entrelazados de manera coherente.
Pensar en el título del relato no es algo que haya que dejar para el final o se resuelva para siempre desde el principio. El primer título no necesariamente tendrá que ser el título definitivo. Posiblemente será reestructurado varias veces hasta concluir en otro muy distinto. Pero es recomendable comenzar a escribir un texto decidiendo provisoriamente un título, teniendo un punto de partida para comenzar el trayecto de la escritura, aunque después el camino transitado los desvíe por otros senderos. El título colabora en la búsqueda y reconstrucción en clave narrativa de alguna idea que queramos comunicar, y puede que esto nos acerque a una estructura preliminar del relato.

Generalmente, se narra en pasado porque se supone que narramos lo que ya sucedió. Ese tiempo, que llamamos pasado, es un pasado en relación al tiempo en que estoy narrando. Relaten las acciones en el orden que sucedieron, o quiebren el orden cronológico y propongan un ordenamiento particular que enfatice o destaque determinado momento, aunque no haya ocurrido primero.

FERNANDO CHIAPPE V "A"

Anónimo dijo...

Lorena Mufarech RICA

Anónimo dijo...

En este texto nos hablan sobre como se puede contar una historia.

En la introduccion nos hablan que podemos contar diferentes historias que bien pueden tener algo ficticio o no.

En el primer subtitulo hablan sobre como los escritores consiguen definir sus ideas para sus historias. En el explican que en muchos momentos hay ideas solo que debemos saber como identificarlas.

En el segundo subtitulo hablan sobre lass fuentes de creacion de las ideas. En este texto hablan sobre de donde vienen las ideas. Por ejemplo de su vida o de obras que han leido.

En el tercer parrafo hablan sobre algunos trucos para disipar la imaginacion. Un truco es el ejemplificar con una historia los hechos para que sean más entendibles.Otro segundo truco es el relacionar dos cosas que no tienen nada que ver entre si. Otro es el de tener una idea diferente y hablar sobre como ubiera sido la vida del autor si ubiera tomado diferentes decisiones.

Daniel Dyer V"A"

Anónimo dijo...

arrechino

Anónimo dijo...

Introducción
Lo interesante de leer un cuento o un libro es tener presente una idea principal, además de algo intereasnte. En este caso, la primera parte del libro debe comprender una introducción que llame la atención, ya que esta es la que provoca que el lector lea el libro.

1.- De donde salen las ideas: Se pueden sacar ideas de todos lados, ya que cualquier cosa nos puede inspirar para sacar las ideas.

2.-Fuentes de la creaciòn: Un buen metodo para encontrar ideas para la creaciòn es leer libros. Muchos autores que han tenido éxito en sus vidas pudieron tener ideas gracias a los libros que leían.

3.-Algunos trucos para disipar la imaginación:
Podemos comenzar con una palabra que no conoscas, con lo que podemos plantear supuestos significados.

En conclusión, las 3 pautas para poder mejorar y tener ideas son buenas y muy efectivas
Gianfranco camaiora c.
v a

Anónimo dijo...

chino se chorrea por calderon!

Anónimo dijo...

Petar cabro asqueroso!

Anónimo dijo...

chino: ACM1PT

primo: con mucho gusto

Anónimo dijo...

Son las ideas lo más importante en un texto narrativo. Cuando uno quiere escribir una narración debe de lograr acumular ideas para iniciar de una buena manera. Pero es idea siempre es difícil de encontrar.

- Las ideas estan en todos lados. Quien diga que no se le ocurre nada, es porque no quiere pensar ni trabajar. El munod es muy grande, y existen varios aspectos de los cuales narrar. Pero preferentemente es mejor narrar como tema asuntos que tengan conocimiento absoluto, y no extensos como por ejemplo, la Muerte.
- Fuentes de la creación:
La experiencia es la que primero te ayuda para la inspiración de las ideas en una narración. Luego uno se puede valer también de los libros, porque adquiere más conocimiento.
-Algunos trucos para disipar la imaginación:
Un truco es el ejemplificar con una historia los hechos para que sean más entendibles. Un segundo truco es el relacionar dos cosas que no tienen nada que ver entre si. Otro es el de tener una hipótesis fantástica, narrar sobre el mismo autor imaginando como debe haber sido su vida si hubiera sido diferente.

Hay muchas cosas que encierran ideas magníficas para armar un buen cuento, también hay citas famosas. Para hacer un buen cuento necesitamos de buenos consejos.
Diego Arenas

Anónimo dijo...

Moran eres un cerdo hermitaño que le gusta silvana y que tambien le gusta comer y comer y comer y comer......CHANCHO ASQUEROSO

Anónimo dijo...

Lo interesante de escribir una historia es siempre saber como exactamente lo que tienes hacer mostrando un buen ritmo, una claridad y una buena formalidad.

En el primer texto nos hablan de como que una persona aunque no tenga en cuenta lo que se debe hacer siempre tiene ideas para hablar de un tema y a la misma vez apoyarse de ellas. Y recordar que siempre tenemos ideas sol hay que saber como identificarlas.

En el segundo texto hablan de que
la experiencia es la que primero te ayuda para la inspiración de las ideas en una narración. Despues,uno se puede valer también de los libros, porque ahi es donde adquiere más conocimiento.

En el tercer texto hablan de que un truco es dar el ejemplo con una historia los hechos para que sean más entendibles y reales
Otro truco es el relacionar dos cosas que no tienen nada que ver entre si. Otro es el de tener una hipótesis fantástica, narrar sobre el mismo autor imaginando como debe haber sido su vida si hubiera sido diferente.

En conclusion quiero decir que uno siempre tiene ideas que puede dar a conocer y cualquiera puede ser escritor solo hay que saber la forma de que como hacerlo e dar a conocer a tdos la imaginacion nuestra.

Alvaro Larrea "La Machine"
"V" A

Anónimo dijo...

El texto nos presenta una serie de trucos para la redacción de un cuento. Las diferentes formas de cómo encontrar temas para la elaboración que muchas veces es algo difícil de encontrar.

1.De dónde salen las ideas
Contarla con interés es el truco indispensable. Pues puedes contar lo que sea pero la idea y lo más importante es que el lector no pierda el interés por la lectura de tu relato.

2.Fuentes de la creación
Contar relatos de la vida misma es un gran tema para redactar, pues muchas veces la historia se vuelve más emocionante y excitante, también algunos relatos tieden a terminar de forma normal, empezando de un modo trágico.
Los libros, la lectura es también algo muy eficaz. Extraes ideas de otros libros, éstos pueden servirte como ispiración.

3.Algunos trucos para disparar la imaginación
Investigar sobre las palabras, los significados de las palabras son tambien muchas veces temas de relatos al igual. Todo relato debería, como truco, finalizar con una hipótesis fantástica, como si fuera una moraleja.

Salvador Vidaurre V"A"

Anónimo dijo...

Introducción

El principal problema para comenzar una historia es encontrar una buena idea para comenzar

1. De donde salen las ideas

Para encontrar una buena idea solo hay que concentrarse y recordar algo contable, si uno cuenta estos scesos de una manera interesada, através de ella podrá encontrar otras ideas útiles.

2. Fuente de la creación

Una de las principales fuentes de creación son las experienciasde uno mismo, aunque también los libros pueden ser una muy buena opción.

3. Algunos trucos para disparar la imaginación

Un truco muy recomendable es utilizar algún tipo de historia, para que el lector pueda entender mejor los hechos. Otro es que en algún punto de la historia cambies un suceso y continuar escribiendo el cómo sucedería si es que hubiera sucedido eso.

Conclusión

Encontrar una idea no es tan difícil como parece, sólo hay que buscar inspiración en libros o experiencias y tal vez cambiarlas un poco para llegar a una idea propia.

Fidel La Madrid

Anónimo dijo...

Todas los cuentos, novelas,obras y demás, tienen algo muy grande e importante en común, todas tienen historeias (bueno se hacen para crear historias, seria tonto escribir por escribir, pero bueno sigamos con la respuesta ahhh). Por eso lo importante de todo es buscar historias no crearlas, porque nadie va a crear nunca nada lo suficientemente original para pensar que lo penso todo solo. XD

El primer putno nos habla sobre sacra ideas de cualkier parte del mundo, proque al fina y al cabo nuestro mundo esta lleno de ellas. Solo falta imaginación ,para la cual no tenemos mucha, pero no importa, si a la gente le gusta debe valer algo.

El sgeundo punto nos pide usar nuestras propias vivencias para hacer cuentos o novelss. Poruqe si se cuenta de una buena manera, todas nuestras vivencias puedemn volverse grandes libros.

El ultimo punto nos habla de una seri de trucos de usar palabras o relacionar palabras sin sentido ni relacion, como una foca y un cigarro. Poruqe segun famosos autores, esa forma extraña de encontrar ideas puede traerte el premio nobel.

En conclusión y para terminar el trabajo, si lees todo este texto y te aprendes las pautas y le pones atencion a lo dicho pro Rafael, seras capaz de crear una historia que nunca pensarias que tu podias hacer.

Ernesto Cabrera

Anónimo dijo...

camote eres horrible arreglate la cara - TAMALOTE
Petar Nestorovic
V A

Anónimo dijo...

CHELE

Anónimo dijo...

oops

Anónimo dijo...

El texto es acerca de las ideas de las personas para escribir algo. En muhcas ocasiones nos tocó escribir algo y no teníamos ideas, eso no puede pasar; las ideas no desaparecen lo que falta es la concentración de la persona para poder centrarse en algún tema escrito. Nunca sabes cual es tu capacidad para escirbir algo, ya sea un cuento, ensayo o cualquier otra cosa.

A) Lo que una persona puede hacer es sentarse a pensar sobre lo que va a escribir y hacer un borrador con ideas por todos lados. De ahí verás con qué facilidad salen las ideas ya que todo esta casi dicho solo faltaría el último paso.

B) Hay trucos para acelerar la imaginación:
Buscas en un diccionario definiciones alternas a una palabra para no ser muy repetitivo, poniendo suposiciones sobre casos diversos de la vida diaria. También pudes usar una imágen y hablar de ella, dándole buena forma y otra opción es ver periódicos y leer noticias en los periódicos que sean interesantes.

C) Nace una idea
Para que algo nazca se necesita de una acto, en el caso de la escritura se necesita imaginación y concentración para obetener frutos positivos. Las ideas están, solo hay que saber cómo recojerlas.

Conclusiones:
El texto nos deja una gran enseñanza, nos inspira a escribir con mayor entusiasmo y hacer de cada palabra una parte importante de nuestro cuento, ensayo o poesía. Es necesario concentrarse en lo que escribes para lograr algo imponente.

Elías "golcito" Mufarech
V º "A"

Anónimo dijo...

En el texto que hemos leído en la clase de lenguaje la autora pretende demostrarnos como escribir una obra literaria buena saCANDO ideas si tener que pensar media hora y para poder superar la frase no se me ocurre nada. Está dividido en 3 capítulos.

1. este rpimer capítulo demuestra que las ideas para escribir una obra buena provienen de cosas cotidianas como por ejemplo la caída deun niño en la vereda o una persona de apariencia sospechosa.

2. Fuentes de la creación es un capitulio en el que la autora dice que las buenas ideas pueden estar en uno mismo o en las obras literarias ya escritas po otros.

3. Agunos trucos para disparar la imaginacio menciona unos ejercios de donde se pueden sacar buenas ideas y de pasada ejercitar la imaginacion.

En conclusión, las ideas para escribir pueden sacarse de cualquier parte.

Anónimo dijo...

agustin valdez

Anónimo dijo...

De la nada a la idea

El problema siempre es la idea germinal para escribir cualquier tipo de texto
Cuento, novela, etc

1. De donde salen las ideas:

Las ideas siempre están ahí, El problema es identificarlas como tales. Un narrador debe encontrar la idea, recordando que todo es contable,Solo se necesita conocer las técnicas para que no pierda el interés la narración.

2. Fuentes de la creación:

La primera fuente para la creación es la experiencia, pero una fuente aun mayor es la de los libros.

3. Algunos trucos para disparar la imaginación:

-Relacionando conceptos que no tienen nada en común.
-Plantear suposiciones sobre casos diversos de la vida diaria.
-Analizando una imagen y planteándose preguntas acerca de ella.
-Viendo noticias de periódicos, algún comentario de un amigo, etc.

En conclusión hay muchas cosas que encierran ideas magníficas para hacer un buen cuento, también hay citas famosas. Cualquier persona con tal de quererlo llega a lograr sus metas ya sea como escritor y/o otras cosas con anhelarlo puede conseguir lo que quiere.

Diego Alvarado
VA

Anónimo dijo...

chino le entra a calderon

Anónimo dijo...

Introducción
Lo más difícil para comenzar a escribir un texto para muchos receptores es la idea pricipal. Encontrar la idea principal de lo que vas a hablar y de eso tratará toda tu historia no es algo sencillo, por eso es fácil para los periodistar, memorialistas y otras personas que escriben acerca de lo real y no de ficción comenzar a escribir. Aquí hay algunas pautas.

1. De dónde salen las ideas.
Es imposible quedarse sin ideas, ya que todo se puede contar o narrar, todo puede transformarse en una historia de ficción. Desde cómo prende una computadora hasta cómo sintonizar una radia podrían ser comienzos para uan historia de suspenso. Lo principal es pensar en cómo será tu historia ya que de alguna idea tonta podrías quedarte atracado a la mitad.

2.Fuentes de la creación
Un buen método para encontrar ideas para la creación es leer libros. Es algo fundamental. Muchos importantes autores como Cervantes no habrían encontrado jamás inspiración de no ser por los libros de caballerías que leía. Guíate también de tus pensamientos y sueños por locos que sean, tal vez en algún momento te puedan servir.

3.Algunos trucos para disparar la imaginación.
El primer truco es comenzar con una palabra que desconoscas y te intrigue y definirla.
El segundo truco es encontrar alguna relación por tonta o pequeña que sea entre dos cosas y escribir a cerca de ellas.
El tercer truco es cambiar alguna cosa de la realidad con el fin de imaginar cómo sería todo si un pequeño factor cambiase.
El cuarto truco es observar una imágen y concentradamente construir todo un mundo imaginario a partir de ella, ya sea un paisaje, una casa abandonada o un castillo.

Conclusión
Para finalizar, no es difícil escribir ni es algo con lo que pocos nacen, sino que, por el contrario, sólo necesitas de imaginación, buenas ideas y un extenso sentido de pensamiento hacia los demás: si tu relato no te divierte ni a tí, ¿cómo podría entonces entretener a los demás?
-Rodrigo Olivares G.

Anónimo dijo...

Lorena la mas rica del mundo
-Elías mufarech

Anónimo dijo...

Este trabajo trata de nada, no entendi...

Petar Nestorovic
V "A"

Anónimo dijo...

Camones: http://www.elconfidencial.com/fotos/enimagenes/2007071287obeso_china_20070712_o_g.jpg

entren y veanlo en vivo

Anónimo dijo...

tragachele

Anónimo dijo...

Síntesis

Trucos para empezar a redactar un cuento es sobre lo que trata este texto. Un cuento puede ser experiencias que hemos vivido puede ser real o ficción puede ser cualquier cosa. Pero uno de los problemas que todo el mundo se enfrenta cuando va a escribir un cuento es sobre que escribir no nos salen las ideas sobre lo que queremos decir nos nublamos. Tenemos tres párrafos para ayudarnos con esto.

1. De donde salen las ideas.

Las ideas salen de todos lados pueden ser cualquier cosa. Puede ser un accidente de transito, una pelea en el colegio etc. El germen de la idea esta en todos lados pero es importante poder reconocerla cuando tienes esa idea la desarrollas y se puede escribir de lo que sea cualquier cosa es narrable. El truco de contar una historia es contarla con interés con elementos como ambiente, intriga, etc. El que dice no se me ocurre nada lo dice por holgazán y por flojo.

2. Fuentes de la Creación

Lo que hemos vivido y nuestras experiencias crean historias. El escritor de alimenta de si mismo para crear cuentos las historias están ahí para todos esperando ser encontradas por alguien. Los libros son otra fuente de la creación como dice si Cervantes no hubiera leído relatos de caballería no hubiera escrito don quijote que fue una de las mejores novelas de todos los tiempos.

3. Algunos trucos para disparar la imaginación.

La literatura se parece a la magia por eso nos sirven estos trucos. El primer truco es empezar de una palabra e investigar sobre eso y de ahí brota una historia. El segundo truco es el binomio fantástico que es usar dos palabras en relación como la chica y su perro y empezar de eso. El tercer truco es la hipótesis fantástica que consiste en plantear suposiciones sobre cualquier asunto como que pasaría si fuera futbolista. Otro es adentrarse en una imagen pensar bien y ver lo que nos dice la imagen y crear una historia. Hay muchos trucos más y todos son muy simples pero hay que saber usarlos.

En conclusión crear un cuento es muy fácil y decir que no puedes pensar en nada es flojera podemos las fuentes de la creación y los trucos para crear historias fantásticas que le gustaran a todos lo lectores.

Ignacio León V´A

Anónimo dijo...

Sebastián Martínez de pinillos.
V A

Síntesis

La lectura que leímos trataba de las relaciones que tienen las obras literarias con los libros, revistas y de más.tambien he podido entender la forma que el escritor busca la manera de germinar un libro.


1 de donde salen las ideas:

- las ideas las pueden encontrar en muchos lugares, desde una palabra hasta un lugar muy especial, en este subtitulo el autor me da a entender la forma que agota sus recursos para encontrar una buena idea y sobretodo una inspiración.


2 fuentes de la creación:

- el escritor nos cuenta que hay mil formas para crear una historia y estas son inagotables ya que una persona puede vivir mil experiencias durante un corto periodo de vida.


3 algunos trucos para disparar la imaginación:

- he podido entender en esta parte del texto que un autor se esmera demasiado para encontrar la historia perfecta que pueda llamar la atención del publico y pueda tener muchos seguidores, el autor tiene diferentes maneras para buscar disparar su imaginación a un clímax.


- E conclusión, podemos decir que en este texto nos enseñan las maneras de encontrar la manera y trucos para crear una historia muy buena que pueda captar la atención de la gente.

Anónimo dijo...

moran enfermito

Anónimo dijo...

Muchas veces nos hemos visto obligados a escribir ensayos, poemas, cuentos, etc. para un trabajo del colegio. En esas ocaciones siempre parecen faltar las ideas, parece que no se te ocurre ninguna idea, sin embargo, esto es falso. Como dice el texto, las ideas nunca pueden faltar, las ideas nunca se pueden acabar, cualquier cosa palpable por la vista y la mente es una idea. Desde lo mas sencillo como una acción hasta algo mucho mas complejo como un problema matemático, todo eso abarca miles de ideas. El truco es saber utilizar esas ideas de forma positiva para crear un texto creativo, con ideas positivas.

ÁLVARO CAMPOS BARRAGÁN (el que no tiene pinga)
V "A"

Anónimo dijo...

En el texto que hemos leído en la clase de lenguaje la autora pretende demostrarnos como escribir una obra literaria buena saCANDO ideas si tener que pensar media hora y para poder superar la frase no se me ocurre nada. Está dividido en 3 capítulos.

1. este rpimer capítulo demuestra que las ideas para escribir una obra buena provienen de cosas cotidianas como por ejemplo la caída deun niño en la vereda o una persona de apariencia sospechosa.

2. Fuentes de la creación es un capitulio en el que la autora dice que las buenas ideas pueden estar en uno mismo o en las obras literarias ya escritas po otros.

3. Agunos trucos para disparar la imaginacio menciona unos ejercios de donde se pueden sacar buenas ideas y de pasada ejercitar la imaginacion.

En conclusión, las ideas para escribir pueden sacarse de cualquier parte.

Agustín Valdez

Anónimo dijo...

En este texto podemos ver como se crean los cuentos, novelas, obras, etc. Los grandes escritores que sacaron cosas de la vida diaria para contarlas como cosas sorprendentes usando su imaginación.

1. En el primer texto se habla de la creación de las ideas, las que nunca pueden faltar siempre tenemos ideas pero no siempre tenemos las ganas de hacerlo.

2. Para sacar las ideas tenemos que tener para poder escribir y una forma de obtener estas ideas es leer.

3. Para hacer que los relatos sean más entendibles es ejemplificar los hechos de la historia para que sean más entendibles. Otro es plantear una hipótesis fantástica.

En conclusión, para escribir un texto necesitamos saber como redactar el texto y eso lo podemos lograr leyendo libros porque las ideas ya están ahí.

Francesco Cassinelli. V "A".

Anónimo dijo...

Hay muchas tecnicas para llegar a ser considerado un gran escritor:

1.-De donde salen las ideas.- Nosotros nos abastecemos de ideas todos los días, a todas horas, lo único que debemos hacer con estas ideas es explotarlas, usando la imaginación. O simplemente detallarlas.

2.- Fuentes de la creación.- Nosotros podemos inspirarnos leyendo libros diversos para poder hacer libros excelentes. Tal es el caso del famoso escritor Mario Vargas Llosa que desde su infancia fue un lector constante.

3.- Algunos casos para disparar la imaginación.- Hay otras formas para disparar la imaginación, como por ejemplo lanzar una lluvia de ideas, y relacionarlas.

Esto demuestra que cualquier persona sin importar su edad, o estado social o económico, puede crear un gran cuento. Lo único que necesitas es un lápiz, papel y un poco de imaginación

Petar Nestorovic Monsalve

Anónimo dijo...

Existen muchos tipos de textos: narrativos, ficcionarios, explicativos, etc. Sin embargo, todos guardan una semejanza: Buscan contarnos algo. Unos se inclinan por los cuentos de ficción, es decir, intentan contar algo que no ha sucedido en la vida real, y su objetivo principal es contar la historia de manera tal, que el lector crea en el cuento, y piense que los acontecimientos o circunstancias, que en él se explican son verdad.
Otros, por el contrario, como los periodistas o los memoristas, buscan contarnos hechos reales. Pero, ¿Cómo es que nacen las ideas para construir todos estos tipos de relato?


1-. De donde salen las ideas

Una idea puede nacer cuando menos lo esperamos, dentro de circunstancias totalmente cotidianas, las cuales normalmente lleva a nuestra imaginación a un mundo de ideas. Lo importante es saber reconocer estos momentos, y saber explotar nuestra imaginación, para describir con detalle y precisión lo que queremos contar.

2-.Fuentes de la creación

Para comenzar a escribir un relato, es necesario conocer ciertas herramientas que nos conducen a la inspiración.
Si bien es cierto, se puede comenzar a escribir gracias a una idea abstracta que tengamos, también es necesario saber que los libros cumplen un rol importantísimo en la redacción de una historia, ya que muchas veces la lectura de un libro que haya cautivado nuestro interés nos conduce a imaginar una historia nueva y por ende a construir los cimentos de un futuro relato.

3-.Algunos trucos para disparar la imaginación

Si ninguna de los artificios para comenzar a escribir son útiles para el escritor, no hay que darse por vencidos, pues aún quedan muchos cartuchos por quemar: Los llamados disparadores de la imaginación.

El primer disparador, consiste en citar una palabra que no conozcamos muy bien su significado, pero que sin embargo no resulte muy ajena a nuestro vocabulario. La idea es formular una historia para explicar el significado de dicha palabra.
El segundo disparador, es conocido como el binomio de palabras, consiste en proponer la relación entre dos términos, para conocer la historia a la que nos pueda llevar dicha relación.
La tercera propuesta, es la llamada hipótesis fantástica, la cual consiste esencialmente en plantear suposiciones sobre los asuntos más diversos.
El cuarto y último disparador de la imaginación, consiste en tratar de evocar a nuestra imaginación visualizando y analizando imágenes o figuras.

En conclusión, se puede afirmar que para redactar un texto, debemos saber aprovechar nuestras ideas y reconocer todos aquellos momentos en los cuales encontremos a nuestra imaginación en su mejor momento y servirnos de las experiencias cotidianas, que son la mayor fuente de riqueza. Por último hay que recalcar, que gracias todas las herramientas ya explicadas para comenzar la redacción de un cuento, resulta prácticamente imposible no tener una inspiración o algo que nos motive a escribir.

Mauricio Bustamante